La Compañía Lancasteriana, que se sostenía con capital privado, fue promotora de la educación primaria gratuita para clases pobres, la primera escuela de este tipo se abrió en 1822. El método que utilizaron fue el de enseñanza mutua, que se había empleado en España en el siglo XVI y aplicado en México desde 1800. Sin embargo, fue la primera compañía en contar con el apoyo del gobierno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhelZyExD8v7hKJBvgodD6tjNl7MHxUZO0tTOJgfpJ1abDZ2KRj10PizJT48fkL5aF8V_ra4zuGuhramOS9OamoGejfPgJFN5jdCm18UNnjP2PGJFNTsu2E3U3u8lJSHdpX2FgSJScjK5U9/s320/educacion-publica2.jpg)
El método de enseñanza mutua era masivo, pero el maestro no enseñaba directamente a cada uno de los jóvenes que asistían a clases, sino que se apoyaba en los alumnos más avanzados, llamados monitores, instructores-alumnos o decuriones. Estos niños, previamente instruidos por el preceptor, enseñaban a su vez a grupos pequeños.
Una de las reformas educativas instrumentada por Valentín Gómez Farías a mediados del siglo XIX fue “sustraer la enseñanza de las manos del clero, independizándola ideológica y económicamente del elemento conservador”
En octubre de 1842 se dictó otra ley que declaraba a la educación “obligatoria entre los siete y los quince años, gratuita y libre”, y los profesores tenían que ser autorizados por la Dirección General.
En 1856 con el triunfo del Partido Liberal, se dicto el decreto en el que establecía el Colegio de Educación Secundaria para Niñas, donde se formarían las futuras maestras, y poco después, una Escuela de Artes y Oficios.
La educación informal
Durante el siglo XIX existía una minoría alfabeta (14% en 1895 y 20% en 1910), sin embargo se daba la distribución de periódicos y revistas infantiles. En este siglo se partía de la idea de que “leer es aprender” y por esta razón en la prensa infantil se incluían muchas lecturas, esto se daba también porque muchos niños no asistían a planteles escolares ya que se consideraba poco práctico o los niños se encontraban en las escuelas, por este ausentismo se incluyeron diversas lecciones como las de historia de México e historia universal, geografía, ciencias naturales, de ortografía, urbanidad, matemáticas, arte, literatura y religión. También había lecciones relacionadas con la higiene, en donde se recomendaba realizar ejercicios físicos y gimnásticos. Se buscaba también divertir a los niños con cuentos, relatos, adivinanzas, charadas, fabulas y versos. A través de estos periódicos y revistas se daba la educación informal de la sociedad.
¿Sabias que?
Durante éste periódo el horario de escuelas era de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 horas y se impartían las materias de lectura, escritura, aritmética y doctrina cristiana.
Y que quedó redactado en la Constitución el Art. 3° “la enseñanza es libre. La ley determinará qué profesiones necesitan titulo para su ejercicio y con qué requisitos se debe expedir”.
Pésima presentación, apenas se alcanza a leer, cambien el fondo o hagan las letras visibles, el contenido es escueto pero para estudiantes de secundaria esta bien.
ResponderEliminarla información puedira haber sido mas gratificante pero el fundo establecido a tu blog no favorece con la visión
ResponderEliminarla información puedira haber sido mas gratificante pero el fundo establecido a tu blog no favorece con la visión
ResponderEliminarEl fondo que utilizaron no es adecuado, ya que no se alcanza a leer con exactitud las letras. :(
ResponderEliminarSteelSeries - Titanium Bohr Model 1 (1) | T-1000Ti
ResponderEliminarSteelSeries - titanium belly ring Titanium Bohr Model mens titanium watches 1 (1) titanium legs | titanium bicycle T-1000Ti. Made stiletto titanium hammer in T-1000Ti. Made in T-1000Ti.